

psicológico: es el resultado cualitativo de la interacción de lo biológico y lo social, no es reducible al proceso biológico ni social que lo forma. Es la representación sensorial de aquello con lo que entra en contacto un organismo en su interacción con el medio ambiente en distintos momentos de su vida, generando con ello, los contenidos de las diversas formas de regulación de la actividad.
procesos psíquicos: formas de regulación neurobiológicas. Los procesos psíquicos son comunes a toda una especie
contenido psíquico: los contenidos sólo se presentan en el individuo concreto. En el hombre, el contenido psíquico esta, además de sensorialmente condicionado, cultural y semióticamente determinado.
encefalización: mayor complejidad de las formas de regulación psíquica animal, la aparición y evolución de los sistemas nerviosos no es otra cosa que la creciente especialización de un grupo de células para recibir, procesar y asociar la estimulación externa. Tendencia evolutiva hacia el desarrollo progresivo de centros nerviosos hacia la parte más rostral del encéfalo para permitir un incremento de las funciones en sistemas ya anteriormente organizados para la actividad refleja.
relaciones histórico–sociales: Parte esencial del llamado contenido psíquico y, a la par, condicionantes del desarrollo encefálico del hombre y de las formas de regulación que de ello se derivan.
sistema nervioso: arreglo de células especializadas para la irritabilidad y la conducción. Su desarrollo estructural ha requerido la diferenciación, desplazamiento, ordenamiento y receptores combinación de células
receptores: Células ubicadas en el tejido corporal, en los músculos, tendones, huesos, órganos, etcétera, viajando por las vías nerviosas a los cuerpos neuronales. El conjunto de células especializadas para responder a un tipo de modalidad de estimulación (luz, calor, presión, vibraciones, peso, movimiento, velocidad, sustancias químicas, etcétera)
regulación anticipatoria: Se expresa por medio de la conciencia, el pensamiento, la imaginación, la fantasía y la voluntad. Es decir, aquellos procesos que permiten al hombre que lo que no percibe y todavía no existe, lo que no sabe si existirá, lo que se representa en un tiempo futuro, regule su presente.
especialización celular: Es condición para una mayor actividad del organismo, la actividad del organismo es el eje conductor de la variada especialización inter e intra–celular.
lenguaje: La capacidad de significar abstrayendo los rasgos esenciales de las cosas y sus relaciones por medio de símbolos, sonidos y mímica.